{"id":7402,"date":"2025-05-14T07:13:18","date_gmt":"2025-05-14T07:13:18","guid":{"rendered":"https:\/\/www.anteaprevencion.com\/?p=7402"},"modified":"2025-05-14T07:20:59","modified_gmt":"2025-05-14T07:20:59","slug":"obligaciones-legales-trabajadora-embarazada-en-tu-empresa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.anteaprevencion.com\/en\/obligaciones-legales-trabajadora-embarazada-en-tu-empresa\/","title":{"rendered":"\u00bfTienes una trabajadora embarazada? Descubre tus obligaciones legales y evita sanciones"},"content":{"rendered":"

En el \u00e1mbito laboral, la protecci\u00f3n de la salud y seguridad de las trabajadoras embarazadas es una responsabilidad legal ineludible para las empresas. La Ley 31\/1995 de Prevenci\u00f3n de Riesgos Laborales establece medidas espec\u00edficas que deben adoptarse para garantizar un entorno de trabajo seguro durante el embarazo y la lactancia. El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones econ\u00f3micas significativas y responsabilidades legales para el empleador.<\/p>\n\n\n\n

Obligaciones legales seg\u00fan la Ley 31\/1995<\/h2>\n\n\n\n

El art\u00edculo 26 de la Ley 31\/1995 establece que, cuando una trabajadora se encuentra embarazad y ha dado a luz recientemente o est\u00e1 en per\u00edodo de lactancia, el empresario debe evaluar los riesgos que puedan afectar a su salud o a la del feto. Si se identifican riesgos, se deben adoptar medidas preventivas adecuadas. Entre las medidas obligatorias se incluyen:<\/p>\n\n\n\n