¿Cómo puedes prevenir trastornos musculoesqueléticos y mejorar la salud laboral?

Ergonomía en la oficina para prevenir TME

Descubre cómo una correcta disposición ergonómica de los puestos de trabajo que utilizan pantallas de visualización de datos en la oficina, puede prevenir trastornos musculoesqueléticos, mejorar la salud laboral y reducir el absentismo. Antea te ofrece un servicio especializado y acreditado.

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las principales causas de bajas laborales en entornos de oficina. Aunque muchas veces pasan desapercibidos, las malas posturas, el mobiliario inadecuado o la falta de pausas activas pueden generar lesiones crónicas que afectan al bienestar de las personas trabajadoras y a la productividad empresarial.

En este artículo exploramos las claves de una correcta disposición ergonómica en la oficina, su impacto en la prevención de riesgos laborales, y cómo desde Antea Prevención podemos ayudarte a implementar soluciones efectivas. Pide información haciendo clic aquí

¿Qué es la ergonomía en el trabajo de oficina?

La ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar. En el ámbito de oficina, esto implica diseñar y organizar los puestos de manera que se eviten lesiones físicas derivadas de:

  • Posturas forzadas o prolongadas
  • Movimientos repetitivos
  • Mobiliario inadecuado
  • Falta de pausas y variabilidad en la actividad

Consecuencias de una mala ergonomía

Un puesto de trabajo mal diseñado puede provocar:

  • Dolor lumbar y cervical
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Tensión en hombros y muñecas
  • Fatiga visual y mental
  • Disminución del rendimiento

Estudios del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) indican que más del 60 % de las personas trabajadoras de oficina sufren trastornos musculoesqueléticos vinculados a su entorno laboral.

5 claves para una correcta ergonomía en la oficina

1. Silla ergonómica

Debe ser ajustable en altura, con respaldo reclinable y soporte lumbar. Los pies deben quedar apoyados firmemente en el suelo o sobre un reposapiés.

2. Posición del monitor

La parte superior debe estar a la altura de los ojos, a una distancia de entre 40 y 75 cm, para evitar flexiones del cuello.

3. Teclado y ratón bien ubicados

Deben estar alineados con los codos y hombros, a una altura que permita mantener los antebrazos paralelos al suelo.

4. Iluminación adecuada

Evita los reflejos en pantalla y asegúrate de contar con luz natural o artificial indirecta bien distribuida.

5. Pausas activas y movimiento

Se recomienda hacer pausas de 5 a 10 minutos cada hora para realizar ejercicios de estiramiento, cambiar de postura y reducir la fatiga muscular.

Servicios especializados de Antea en Ergonomía y Psicosociología

Antea Prevención presta servicios de evaluación de riesgos en Ergonomía y Psicosociología con personal especializado. Desarrollamos procedimientos diferenciados para ambas disciplinas y planificamos medidas preventivas para eliminar y/o reducir dichos riesgos en la empresa. Ofrecemos:

  • Evaluaciones de riesgos ergonómicos en los espacios de trabajo de la empresa.
  • Informes técnicos con planificación de medidas preventivas específicas.
  • Planes de acción y formación para el personal.
  • Seguimiento y mejora continua

¿Quieres una evaluación de riesgos ergonómicos?

En Antea Prevención podemos ayudarte a detectar y solucionar riesgos ergonómicos antes de que se conviertan en problemas crónicos. Solicita ya tu diagnóstico sin compromiso aquí y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo

Últimas Entradas

Si lo prefieres, te llamamos

Nombre*
Teléfono*
Tipo Empresa*

Sus datos serán tratados por ANTEA con la finalidad exclusiva de dar respuesta a su consulta o petición. No serán cedidos a ningún tercero. Nuestro plazo de conservación, si usted no es cliente, es de 1 año. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación y a no ser objeto de decisiones automatizadas en nuestro correo protecciondedatos@anteaspa.es, donde le atenderá nuestro DPD. Puede ampliar nuestra información sobre el tratamiento de datos en el enlace a la Política de privacidad.