Covid19 y climatización “Uso de luz UV y Ozono como desinfectantes”

¿Se transmite el Coronavirus a través del sistema de Climatización? ¿Es útil la desinfección mediante lámparas ultraviolestas o el ozono?

Antea Prevención resuelve estas dudas, según publicaciones del Ministerio de Sanidad.
Sistema de Climatización;

El Covid19 se puede transmitir por dos vías:

  • Gotas Respiratorias: personas con síntomas que se encuentren a menos de 1-2 metros y tenga contacto con nuestro ojos, boca o nariz.
  • Fómites: objetos o superficies contaminados con el virus.

No reconocido por la OMS pero con evidencias científicas se conoce otra vía de transmisión, “airbone transmission”, microgotas que pueden permanecer en el aire un largo período de tiempo y capacidad para transmitir por vía aérea a mayor distancia. Por lo tanto se recomienda ventilación de lugares cerrados.

Recomendaciones del Ministerio de Sanidad para la correcta climatización de los espacios interiores:

  1. Caudal mínimo de aire exterior: se recomienda una renovación mínima de 12,5 litros/segundo y ocupante.
  2. Verificación de caudales: se debe verificar que los caudales de renovación de aire de nuestros equipos se mantienen en su condiciones nominales mediante una revisión por parte de técnicos cualificados.
  3. Aumentar la ventilación: si se puede temporizar el uso del sistema de climatización, se recomienda programarlo para que funcione 2 horas antes y después de la apertura y cierre del centro. Incluso se recomienda mantenerlo al 25% de funcionamiento durante fines de semana.
  4. Reducir al mínimo la recirculación de aire: si nuestro equipo lo permite, hay que reducir la recirculación de aire al mínimo posible (cuanto más aire limpio vs aire recirculado mejor). Si se puede pasar a 100% aire exterior, mejor.
  5. Extracción en aseos en contínuo: si existe posibilidad, hay que mantener el sistema de extracción en baños y aseos de forma permanente (24 horas los 7 días de la semana) y con las ventanas cerradas, para no perder eficacia.
  6. Aumento de la ventilación natural: en caso de no disponer de sistemas de ventilación mecánica, se abrirán ventanas accesibles para facilitar la ventilación natural. Incluso si disponemos de ventilación mecánica, es recomendable ventilar de forma natural al menos 15 min. al día.
  7. Temperatura y humedad: mantener la temperatura y humedad entre 17 y 27º y la humedad entre el 30 y 70%.
  8. Unidades tipo splits de aire acondicionado: estos terminales no renuevan el aire, solamente lo recirculan. Se recomienda su uso continuado junto con sistemas de recirculación forzada de aire. No usar en locales cerrados sin sistemas de renovación de aire, en su caso se podrían complementar junto con equipos que dispongan de sistemas de filtrado y purificación de aire (fijos o portátiles con filtros HEPA).
  9. Mantenimiento y limpieza de instalaciones: antes de la reapertura hay que revisar  los sistemas de climatización limpiando rejillas, difusores, filtros y baterías (no es necesaria la limpieza del conductos). También se recomienda realizar un proceso de purga del aire interior para lo que bastaría un arranque del sistema tras su limpieza para garantizar una renovación completa del aire del local.
  10. Actuación ante un posible caso de Covid19: en caso de tener un caso confirmado en el centro de trabajo se recomienda ventilar el espacio donde se haya alojado esta persona durante al menos 4 horas, a potencia máxima tanto forzada como natural. Esta limpieza debe comenzar 2 horas antes de las labores de desinfección. Además se procederá a realizar una limpieza y desinfección de la unidad interior (split), filtros, rejillas de impulsión y retorno mediante el pulverizado de solución desinfectante.

Desinfección por UV y Ozono

Un reciente informe ha concluido que:

“No existe evidencia sobre la eficacia y seguridad de la desinfección de SARS-Cov-2 con dispositivos de radiación con luz ultravioleta u ozono. La evidencia disponible sugiere que ambos dispositivos pueden reducir la población de virus de una superficie, sin embargo, se desconoce si esa reducción es suficiente para conseguir la desinfección. Ambos implican riesgos para la salud, ya que pueden causar daños oculares, daños en al piel o irritación de las vías respiratorias. En ambos casos, la utilización de los dispositivos debe realizarse de forma controlada. El personal que los utilice tiene que acreditar formación profesional para el uso de estos dispositivos y debe estar equipado adecuadamente, para minimizar el riesgo de la exposición”.

 

Conclusión; estos sistemas si no se usan adecuadamente pueden provocar daños a la salud, no se puede descartar su eficacia, pero no existen evidencias de que sea suficiente para combatir el Covid19.

Últimas Entradas

Si lo prefieres, te llamamos

Nombre*
Teléfono*
Tipo Empresa*

Sus datos serán tratados por ANTEA con la finalidad exclusiva de dar respuesta a su consulta o petición. No serán cedidos a ningún tercero. Nuestro plazo de conservación, si usted no es cliente, es de 1 año. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación y a no ser objeto de decisiones automatizadas en nuestro correo protecciondedatos@anteaspa.es, donde le atenderá nuestro DPD. Puede ampliar nuestra información sobre el tratamiento de datos en el enlace a la Política de privacidad.