Formación PRL Construcción: ¡Solo Servicios de Prevención Acreditados! (BOE 2013)

La formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en el sector de la Construcción ha experimentado un cambio crucial que afecta directamente a la acreditación de las entidades formadoras. Desde la publicación en el BOE del 30 de mayo de 2013 (Resolución de 13 de mayo de 2013, de la Dirección General de Empleo), la Comisión Mixta del Convenio Colectivo del sector de la Construcción estableció una normativa clara: únicamente los Servicios de Prevención Ajenos, propios y mancomunados pueden ser acreditados para impartir la formación exigida por el Convenio Colectivo de la Construcción.

¿Qué implica esta normativa para la formación PRL?

Esta resolución supone un reconocimiento explícito de los Servicios de Prevención como los únicos operadores cualificados y especializados para ofrecer la formación en Prevención de Riesgos Laborales que emana de los convenios colectivos. Esto garantiza que la formación impartida cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad, siendo crucial para empresas como ANTEA, que ya operan bajo esta acreditación.

Renovación obligatoria de homologaciones: plazo y procedimiento

El BOE del 30 de mayo de 2013 fue claro al respecto de las homologaciones existentes:

“Renovación de la homologación de la formación en materia de prevención de riesgos laborales. Todas las entidades que dispongan de la homologación de la formación en materia de prevención de riesgos laborales aprobada por la Fundación Laboral de la Construcción, deberán renovar dicha homologación de acuerdo con los requisitos del artículo 191 del presente Convenio. La renovación deberá ser solicitada antes del 30 de septiembre de 2013 siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 192.”

Es fundamental que todas las entidades afectadas hayan cumplido con este requisito para seguir ofreciendo formación PRL acreditada en Construcción.

Nuevos contenidos formativos por oficios en el sector de la Construcción

Además de la regulación sobre la acreditación de entidades, la Resolución de 2013 introdujo nuevos contenidos formativos específicos por oficios, adaptando la formación en PRL a las necesidades reales y riesgos de cada puesto de trabajo en la construcción. Entre los oficios y especialidades que requieren esta formación actualizada, se incluyen:

  • Trabajos de aislamiento e impermeabilización.
  • Trabajos de montaje de estructuras tubulares.
  • Instalaciones temporales de obra y auxiliares: plantas de aglomerado, de hormigón, de machaqueo y clasificación de áridos.
  • Estabilización de explanadas y extendido de firmes.
  • Colocación de materiales de cubrición.
  • Conservación y explotación de carreteras.
  • Ejecución de túneles y sostenimiento de excavaciones subterráneas y taludes.
  • Cimentaciones especiales, sondeos y perforaciones.
  • Construcción y mantenimiento de vías férreas.
  • Trabajos marítimos.
  • Trabajos de redes de abastecimiento, saneamiento y pocería.
  • Trabajos de montaje de prefabricados de hormigón.
  • Operario de talle de materiales: piedras industriales, tratamiento o transformación de materiales, canteros o similares.

¿Necesitas formación PRL en Construcción acreditada?

Si tu empresa o tus trabajadores necesitan la formación en Prevención de Riesgos Laborales para el sector de la Construcción bajo la normativa vigente y con la acreditación oficial, no dudes en contactar con nosotros. En ANTEA, somos un Servicio de Prevención Acreditado, garantizando una formación de calidad y conforme a la legislación actual. Visítanos aquí

Últimas Entradas

Errores más comunes en PRL y cómo evitarlos

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) exige a las empresas detectar, evaluar y corregir riesgos. Sin embargo, muchos cometen errores críticos que se traducen en accidentes, sanciones y altos costes humanos y económicos.

Leer más »

Si lo prefieres, te llamamos

Nombre*
Teléfono*
Tipo Empresa*

Sus datos serán tratados por ANTEA con la finalidad exclusiva de dar respuesta a su consulta o petición. No serán cedidos a ningún tercero. Nuestro plazo de conservación, si usted no es cliente, es de 1 año. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación y a no ser objeto de decisiones automatizadas en nuestro correo protecciondedatos@anteaspa.es, donde le atenderá nuestro DPD. Puede ampliar nuestra información sobre el tratamiento de datos en el enlace a la Política de privacidad.