En el ámbito laboral, la protección de la salud y seguridad de las trabajadoras embarazadas es una responsabilidad legal ineludible para las empresas. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece medidas específicas que deben adoptarse para garantizar un entorno de trabajo seguro durante el embarazo y la lactancia. El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones económicas significativas y responsabilidades legales para el empleador.
Obligaciones legales según la Ley 31/1995
El artículo 26 de la Ley 31/1995 establece que, cuando una trabajadora se encuentra embarazad y ha dado a luz recientemente o está en período de lactancia, el empresario debe evaluar los riesgos que puedan afectar a su salud o a la del feto. Si se identifican riesgos, se deben adoptar medidas preventivas adecuadas. Entre las medidas obligatorias se incluyen:
- Adaptación del puesto de trabajo: Modificar las condiciones o el tiempo de trabajo para eliminar o reducir el riesgo.
- Cambio de puesto: Si la adaptación no es posible, asignar a la trabajadora a un puesto compatible con su estado.
- Suspensión del contrato: En caso de que no sea posible la adaptación ni el cambio de puesto, se debe proceder a la suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo, con derecho a una prestación económica.
Evaluación de riesgos específica
La evaluación de riesgos debe ser específica para el puesto de trabajo de la trabajadora embarazada. Esta evaluación debe identificar y analizar los riesgos físicos, químicos, biológicos y psicosociales que puedan afectar al embarazo o la lactancia. Es fundamental que esta evaluación se realice de forma individualizada y se actualice ante cualquier cambio en las condiciones de trabajo.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales puede ser considerado una infracción grave o muy grave porque según la gravedad del riesgo y las consecuencias para la salud de la trabajadora. Las sanciones económicas pueden oscilar entre 2.046 y 819.780 euros, dependiendo de la naturaleza y gravedad de la infracción.
Además de las sanciones económicas, el empresario puede enfrentar responsabilidades penales y civiles si se demuestra negligencia en la adopción de medidas preventivas.
Importancia de la prevención
La prevención de riesgos laborales no solo es una obligación legal, sino también una inversión en la salud y bienestar de las trabajadoras y en la reputación de la empresa. Implementar medidas preventivas adecuadas contribuye a reducir el absentismo laboral, mejorar el clima laboral y aumentar la productividad.
Cómo puede ayudarte Antea Prevención
En Antea Prevención, ofrecemos servicios especializados en prevención de riesgos laborales, incluyendo la evaluación de riesgos específicos para trabajadoras embarazadas y en período de lactancia. Nuestro equipo de expertos te asesorará en la implementación de medidas preventivas adecuadas y en el cumplimiento de la normativa vigente.
La protección de la salud y seguridad de las trabajadoras embarazadas es una responsabilidad legal y ética para las empresas. Cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley 31/1995 es esencial para evitar sanciones y garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. En Antea Prevención, estamos comprometidos en ayudarte a cumplir con la normativa y promover una cultura preventiva en tu empresa.