Publicada la “Guía de Actuaciones de la inspección de trabajo y Seguridad Social en materia de Seguridad Vial en las empresas”.

La Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha editado una Guía para las actuaciones de la Inspección de Trabajo en materia de seguridad vial en las empresas. Sus autores son los Inspectores de Trabajo  Rafael Martínez Mesas, Juan Antonio González Guillem y Francisco Toledo Castillo Profesor Titular. Director del Grupo INFORSE.

Según aparece en su introducción se amplia la capacidad de actuación inspectora de vigilancia y control de la Inspección a las condiciones de seguridad de los trabajadores en seguridad vial, campo, hasta ahora, fiscalizado principalmente por otras Administraciones.

La guía establece argumentos suficientes para englobar la seguridad vial laboral dentro del ámbito de la prevención de riesgos laborales.

Así mismo establece cual es el deber de protección empresarial específico para esta clase de actividad, para ello hace referencia al artículo 14.2 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales: “En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá  garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en  todos los aspectos relacionados con el trabajo.”

En relación a esto último, referencia la obligación empresarial a la integración de los riesgos relacionados con las seguridad vial laboral, en el plan de prevención, evaluación de riesgos y planificación preventiva.

Dentro de la actuación inspectora establece cuestionarios de comprobación en el que pretende comprobar puntos como los siguientes:

• Que la evaluación de riesgos contemple el riesgo de accidente laboral de tráfico, así como la planificación preventiva y que se hayan valorado los factores psicosociales y la capacidad de conducción ambos relacionados con el factor humano: Alcohol, drogas, fármacos, distracciones, teléfono móvil el sueño, la fatiga, la velocidad, etc
• Que el conductor del vehículos cuente con la autorización administrativa necesaria, y cuente con una adecuada formación en materia de seguridad vial laboral, una adecuada vigilancia de la salud, y la vigilancia de aspectos como los controles de alcoholemia, el control de la jornada de trabajo, el sistema de remuneración, etc
• El control del vehículo, y la vigilancia del cumplimiento de las inspecciones obligatorias (ITV)
• Que se ha evaluado la actividad en concreto: reparto, carga o descarga, trabajos en aeropuertos, etc
• Que se han contemplado las rutas de transporte y el objeto del transporte.
• Y la organización preventiva del empresario en aspectos fundamentales como la coordinación de actividades empresariales, o la aplicación de medidas de emergencia.
• Que se hayan investigado los accidentes ocurridos “in itinere” o “in mision”.

En conclusión la guía recoge todos aquellos puntos que el empresario ha de tener en cuenta para englobar la seguridad vial laboral dentro de su Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.

Font: Guía para las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de seguridad vial en las empresas (Ministerio de Trabajo e Inmigración)

Últimas Entradas

Así fue nuestra participación en la Cámara de Comercio de Sevilla sobre: «Claves para mitigar responsabilidades legales en caso de accidente laboral».

Hemos participado en la jornada “Claves para mitigar las responsabilidades administrativas, civiles y penales derivadas del accidente de trabajo”, organizada por la Cámara de Comercio de Sevilla y el reconocido despacho de abogados Cuatrecasas. Un encuentro que reunió a numerosas empresas representativas del panorama empresarial andaluz y que se desarrolló en un ambiente profesional, dinámico y muy participativo.

Leer más »

Si lo prefieres, te llamamos

Nom*
Telèfon*
Tipo Empresa*

Sus datos serán tratados por ANTEA con la finalidad exclusiva de dar respuesta a su consulta o petición. No serán cedidos a ningún tercero. Nuestro plazo de conservación, si usted no es cliente, es de 1 año. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación y a no ser objeto de decisiones automatizadas en nuestro correo protecciondedatos@anteaspa.es, donde le atenderá nuestro DPD. Puede ampliar nuestra información sobre el tratamiento de datos en el enlace a la Política de privacidad.