Más de nueve millones de personas en España conviven a diario con ruidos que sobrepasan los 65 decibelios (dB), el umbral diurno establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según se desprende del informe Ruido y Salud elaborado por el Observatorio Salud y Medio Ambiente de DKV, GAES y Ecodes. Dicho estudio, difundido con motivo del Día Mundial contra el Ruido, pone de relieve que la exposición a altos niveles de ruido puede provocar serios problemas de salud, como alteraciones del sueño o pérdida auditiva.
Cada vez más, los especialistas alertan de la relación entre la exposición al ruido y la aparición de otras enfermedades o problemas, como estrés, ansiedad, problemas cardiovasculares e incluso dificultades en el aprendizaje en niños. «El ruido es un factor estresante que nos puede llegar a enfermar», explica Jesús de la Osa, coordinador del informe. «Si estamos expuestos a niveles de ruidopor encima de los 65 dB de forma continua, puede generarnos estrés crónico, con las consecuencias que esto puede tener sobre la salud».
En materia de prevención de riesgos laborales, la principal norma de aplicación es el REAL DECRETO 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido, que regula entre otros aspectos los parámetros físicos a utilizar para la evaluación del riesgo
Font: ABC